LA ACTIVIDAD CONSISTIÓ EN ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES RELACIONADOS CON EL TEMA
jueves, 20 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
ACTIVIDAD N.3
ELABORACION DE DIBUJOS DE PLANTAS MEDICINALES
Se realizó una inducción sobre las plantas medicinales explicando sus beneficios; Los niños participaron aportando conocimientos previos sobre el tema y para que habían utilizado esta clase de plantas. Después cada niño realizó dibujos y escribio sobre cada planta.
ACTIVIDAD N.2
IED FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
SEDE RURAL LA NEPTUNA
POYECTO LA CLINICA VEGETAL
ACTIVIDAD: Elaboración de cuento sobre las plantas medicinales
LAS PLANTAS MEDICINALES
Había una vez tres niños interesados por saber sobre las plantas; ellos habían aprendido que tenían partes como: las hojas, el tallo, flores y raíz. Además que cada una de ellas tenía su función, que con ayuda de la luz solar podía fabricar su propio alimento.
Karoll, Jhojan y Jenifer ya habían aprendido muchas cosas pero querían saber para qué sirven las plantas de cajeto y albahaca que tenían en su casa. Ellos fueron donde su profesora y le preguntaron: ¿para qué sirven el cajeto y la albahaca?
La profesora les contestó: el cajeto lo utilizan para sanar brotes en la piel, para lavar heridas y ayudar a que sanen y la albahaca para el dolor de cabeza, la indigestión y el vómito.
A la semana siguiente los hermanito de los niños se enfermaron de brotes y les dio vómito. Llamaron a su mamá y le explicaron lo que habían aprendido en la escuela de las plantas y los curaron.
IED FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
SEDE RURAL LA NEPTUNA
POYECTO LA CLINICA VEGETAL
ACTIVIDAD: Elaboración de cuento sobre las plantas medicinales
DÍA DE PASEO
Un día los estudiantes de la escuela la Neptuna planeamos una salida a la escuela la Carolina. Al salir de su escuela observamos la naturaleza y recolectamos unas plantas que servían para remedio la yerbabuena y el toronjil. Cuando llegamos jugamos futbol con todos los niños. El cielo se puso oscuro, Daniela nos dijo:
-no sigan jugando porque va a llover y se mojan y pueden enfermar-.
Nosotros no le quisimos hacer caso y seguimos divirtiéndonos. Pasado un rato nos empezó a doler el estomago y nos dio fiebre. Al vernos así corrimos donde la profesora para que nos ayudara. Ella nos preparó un agua con las plantas que habíamos recolectado y nos mejoramos.
Al regreso habíamos aprendido que debemos cuidar nuestra salud y además que algunas plantas ayudan a aliviar dolores y curar enfermedades.
ELABORACIÓN DE CUENTOS
domingo, 16 de octubre de 2011
CONTEXTUALIZACIÓN
I.E.D FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
SEDE RURAL LA NEPTUNA
La sede rural La Neptuna pertenece a la Institución Educativa Francisco José de Caldas del municipio de Viotá Cundinamarca se encuentra a 6 kilómetros del casco urbano vía Bogotá D.C. cuenta con una población de 15 niños de jardín infantil de 1 a 4 años y 26 estudiantes de preescolar a quinto grado que oscilan entre los 5 y los 12 años de edad de los estratos 1 y 2; Se encuentra en la Vereda La Neptuna y su comunidad está dedicada a la agricultura especialmente al cultivo de café, cítricos y mango.
PLAN DE ACCIÓN
CIENCIAS NATURALES:Conocimiento de la función de las plantas a partir de la observación, investigación y encuesta a adultos.
MATEMÁTICAS: recolección de datos y tabulación de estos.
SOCIALES:análisis climáticos para ver que plantas pueden darsen ahí, a su vez recolección de tierra apta para las plantas
ESPAÑOL: redacción de textos cortos a partir de las experiencias
ARTÍSTICA:creaciones artísticas de acuerdo a las enseñanzas y aprendizajes significativos dentro de su contexto.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA: utilización de herramientas ofimáticas para el desarrollo de las actividades.
CONCLUSIONES
— La comunidad educativa mostró interés por conocer las plantas medicinales y su valor curativo.
— Los niños(as) aprendieron sobre las plantas y la importancia que tienen para el hombre y los animales.
— Se reforzó el manejo de herramientas ofimáticas.
— Los estudiantes mostraron interés por el desarrollo de las actividades del proyecto.
DIAGNÓSTICO
SEDE RURAL LA NEPTUNA
La región de Viotá posee una riqueza de suelos áridos el cual permite indagar y estudiar los usos que se le dan a diversas plantas siguiendo la tradición de nuestros padres y abuelos de utilizar las plantas para beneficio de los seres humanos. Debido a esto se planteó el proyecto “LA CLINICA VEGETAL”; Donde se tiene como propósito retomar costumbres y dar a conocer el uso de las plantas medicinales y los beneficios que trae a las personas. Por cuanto se implemento este proyecto en la sede la Neptuna para que los niños aprendan a cuidar la naturaleza y ver la importancia que tienen para nuestra salud.JUSTIFICACIÓN
Nuestro planeta se encuentra en riesgo debido al mal uso que las personas le estamos dando a los recursos naturales; día a día estamos acabando con nuestros recursos con la contaminación por causa de las basuras que botamos al suelo, a los ríos, la tala indiscriminada de los árboles; además no sembramos constantemente árboles para mitigar los daños que estamos causando. Debido a esto surgió la idea de concientizar a la comunidad de la escuela rural La Neptuna para que a partir del conocimiento de algunas plantas medicinales y su siembra se ayude a disminuir en nuestro entorno el daño que constantemente hacemos a la naturaleza. Debido a que las plantas son importantes para las personas y los seres vivos se planteó el proyecto donde se conocerán algunas plantas que se encuentran en la región y el uso medicinal de cada una de ellas. Con el fin de fomentar el interés por conocer el valor que tienen las plantas y su beneficio.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar el impacto que genera la realización de huertas escolar con plantas medicinales en la escuela como estrategias didácticas a fin de promover el buen uso de estas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Evaluar las habilidades que desarrollan los educandos en la realización de la huerta escolar.
· Visualizar las estrategias llamadas a desarrollar la huerta escolar a partir del uso de las competencias, buscando involucrar y hacer participes a toda la comunidad educativa
· Desarrollar talleres y prácticas pedagógicas que lleven promover la realización de la huerta en sus hogares.
· Promover la realización de huertas con plantas medicinales
· Rescatar tradiciones y costumbres en el uso y propiedades medicinales que nos ofrece las plantas.
· Crear una huerta escolar que contenga diversos tipos de plantas medicinales.
· Desarrollar presentaciones sobre las plantas medicinales utilizando herramientas de la informática
ACTIVIDAD N. 1
I.E.D FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
SEDE RURAL LA NEPTUNA
ENCUESTA: CONOCIMIENTO SOBRE PLANTAS MEDICINALES
NOMBRE: _________________________________________________
FECHA: __________________________________________________
1. ¿ Sabe qué es una planta medicinal?
2. Señale con una x cuáles de las siguientes plantas conoce:
Limoncillo __diente león __ sábila__ ortiga ___cajeto ___ruda __
Cidrón __ eucalipto __ albahaca __ yerbabuena__ apio __
Toronjil __ romero __ manzanilla __ llantén__ salvia __ caléndula __
Suelda con suelda __
3. ¿Cuáles de las anteriores plantas ha tenido en su casa?________________
4. ¿Qué beneficios ha obtenido de las siguientes plantas?
Limoncillo ____________________________________________________
Diente león___________________________________________________
sábila__ _____________________________________________________
Ortiga _______________________________________________________
Cajeto _______________________________________________________
Ruda ________________________________________________________
Cidrón __ ____________________________________________________
Eucalipto ____________________________________________________
Albahaca____________________________________________________
yerbabuena___________________________________________________
Apio ________________________________________________________
Toronjil ______________________________________________________
Romero _____________________________________________________
Manzanilla ___________________________________________________
llantén_______________________________________________________
Salvia_______________________________________________________
Caléndula ____________________________________________________
Suelda con suelda _____________________________________________
5. ¿Qué plantas usaban sus padres y abuelos? ¿para qué?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
I.E.D FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
SEDE RURAL LA NEPTUNA
ENCUESTA: CONOCIMIENTO SOBRE PLANTAS MEDICINALES
1. ¿Sabe qué es una planta medicinal?
Al observar la gráfica se puede deducir que la mayoría de las personas tiene conocimiento de las plantas medicinales.
2. Señale con una x cuáles de las siguientes plantas conoce:
PLANTA | NÚMERO DE PERSONAS | PLANTA | NÚMERO DE PERSONAS |
Limoncillo | 15 | Eucalipto | 15 |
Diente león | 5 | albahaca | 15 |
Sábila | 15 | Yerbabuena | 15 |
Ortiga | 8 | Apio | 8 |
Cajeto | 15 | Toronjil | 13 |
Ruda | 12 | Romero | 3 |
cidrón | 5 | manzanilla | 10 |
Llantén | 10 | salvia | 2 |
caléndula | 15 | Suelda con suelda | 6 |
Al tabular las respuestas se observó que las plantas medicinales que más conocen las personas son: limoncillo, sábila, cajeto, ruda, caléndula, eucalipto, albahaca, yerbabuena y toronjil.
3. ¿Cuáles de las anteriores plantas ha tenido en su casa?
PLANTA | NÚMERO DE PERSONAS | PLANTA | NÚMERO DE PERSONAS |
Limoncillo | 12 | Eucalipto | 5 |
Diente león | 0 | Albahaca | 8 |
Sábila | 15 | Yerbabuena | 10 |
Ortiga | 0 | Apio | 0 |
Cajeto | 13 | Toronjil | 5 |
Ruda | 5 | Romero | 0 |
cidrón | 0 | Manzanilla | 0 |
Llantén | 5 | Salvia | 0 |
caléndula | 15 | Suelda con suelda | 6 |
4. ¿Qué beneficios ha obtenido de las siguientes plantas?
1. Bajar la fiebre 2. Quitar la gripa 3. Problemas respiratorios 4. Cicatrización de heridas 5. Brote 6. Dolor de cabeza 7. Problemas digestivos 8. Sistema circulatorio.
PLANTA | BENEFICIO | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | |
limoncillo | x | x | X | |||||
Diente león | X | x | ||||||
sábila | X | x | ||||||
ortiga | x | x | ||||||
cajeto | x | x | x | |||||
ruda | x | x | ||||||
cidrón | X | |||||||
eucalipto | x | X | ||||||
albahaca | x | x | ||||||
yerbabuena | x | |||||||
apio | x | |||||||
toronjil | x | X | x | x | ||||
romero | ||||||||
manzanilla | x | |||||||
llantén | X | x | ||||||
salvia | ||||||||
Caléndula | x | x | ||||||
Suelda con suelda | x |
El análisis de la tabla indica que la mayoría de las plantas han sido utilizadas por las personas en algún momento para aliviar dolencias o enfermedades.
5. ¿Qué plantas usaban sus padres y abuelos? ¿para qué?
PLANTA | BENEFICIO |
Sábila | Sanar heridas, limpiar la piel de manchas, quemaduras |
Limoncillo | Problemas digestivos, gripa |
Eucalipto | Problemas respiratorios, la gripe |
Albahaca | Problemas digestivos |
Yerbabuena | Problemas digestivos |
Caléndula | Cicatrizar heridas |
Ruda | Problemas digestivos y hormonales de la mujer. |
Al analizar la tabla se puede decir que las personas les falta interés por conocer más las costumbres de los abuelos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)